Lactancia y trabajo


No renuncies a la lactancia cuando te incorpores a tu trabajo, contacta con nosotras, ven a una reunión y consúltalo.
Te podemos facilitar un manual de extraccion y conservacion, también puedes consultar este:

Guía amamantar y trabajar
[fragmento] Las cigarreras. Gonzalo Bilbao
Martínez.1915. Museo BBAA. Sevilla

PERMISO DE LACTANCIA
Estatuto de los trabajadores
Artículo 37. Descanso semanal, fiestas y permisos.
4. Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La mujer,por su voluntad, podrá sustituir este derecho por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad. Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre en caso de que ambos trabajen.
6. La concreción horaria y la determinación del período de disfrute del permiso de lactancia [...] corresponderá al trabajador, dentro de su jornada ordinaria. El trabajador deberá preavisar al empresario con quince días de antelación la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria.
EMBARAZO
Estatuto de los trabajadores
Artículo 37. Descanso semanal, fiestas y permisos.
3. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: [...]
f) Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
NACIMIENTO
SUSPENSION DEL CONTRATO POR MATERNIDAD
Puedes disfrutar de 16 semanas de permiso de maternidad retribuidas, siempre que hayas cotizado al menos 180 días en los cinco años anteriores. Si el parto es gemelar tienes derecho a 18 semanas, si tienes trillizos a 20 semanas, etc…. Es obligatorio disfrutar de las 6 semanas después del parto. Las otras 10 semanas se pueden compartir con el padre de manera alternativa y simultánea, si ambos trabajan. También se puede disfrutar de este derecho a tiempo parcial, incorporándose al trabajo durante las horas que el trabajador decida. Si el bebé es prematuro o necesita ser hospitalizado después del parto se puede decidir si se duisfruta de la baja por maternidad a partir del alta hospitalaria del bebé, salvo las 6 semanas obligatorias después del parto. El trabajador elige cuando empieza a disfrutar de este descanso, siempre y cuando se respete el periodo mínimo de 6 semanas después del parto.

Criando. Apoyo a la lactancia materna
Tel. 651084170
mail: criando.info@gmail.com